Artículos
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
A |
Supra |
Abanto Vásquez Manuel A.
Acerca de la teoría de bienes jurídicos
Abastos Manuel G.
El delincuente en el Código Maúrtua
Abdo Francis Jorge
El ofendido en la legislación penal de Tabasco
Abello Gual Jorge Arturo
La autoría y la participación culposa en el derecho penal
Acale Sánchez María
Acosta Estévez José B.
Acton Lord
Hacia un nuevo derecho penal neoabsolutista: una revisión crítica de la reforma del Código Penal
Adriasola Gabriel
Agudelo Betancur Nódier
El trastorno mental transitorio sin base patológica. Fundamentos para su diagnóstico Voltaire y su mensaje: aere peremnia a los abogados penalistas
Aguire Carlos
Delito, raza y cultura: El desarrollo de la criminología en el Perú (1890-1930) Tinterillos, Indians, and the State: Towards a History of Legal Intermediaries in Post-Independence Peru
Alastuey Dobón Carmen
El ámbito de aplicación del artículo 329 CP: examen de sus conductas típicas
Albareda Mauricio/Magaz Mariano
Aspectos centrales del delito de Grooming a la luz de la jurisprudencia Casatoria Bonaerense
Alcácer Guirao Rafael
Discurso del odio, protección de minorías y sociedad democrática
Alvarez de Neyra-Kappler, Susana
Alcaide Zugaza Laura
Corrupción: obstáculo al crecimiento y a la competitividad
Alcalde Pineda Virginia
El proceso de implementación del nuevo CPP en el Ministerio Público
Alcócer Povis Eduardo
El derecho penal del enemigo ¿Realización de una opción político criminal o de una criminal política de estado? Las vías de imputación jurídico penal al "enemigo" Fujimori. Acerca de la tesis del "Autor detrás del autor"
Alonso Furelos Juan Manuel
Aller Maisonnave Germán
Derecho penal: enfoque criminológico
Alpaca Pérez Alfredo
Álvarez Yrala Édwar
La nueva legislación antiterrorista: Avances y límites
Álvarez Arboleda Juan Felipe
Ambos Kai
Acerca de los intentos de control de drogas en Colombia, Perú y Bolivia, in Cuadernos de Política Criminal, N. 53, 1994 Breves comentarios sobre la reforma judicial en América Latina Delincuente y policía: ¿la misma cosa? En América Latina, la policía está aún lejos de cumplir con los estándares del Estado de Derecho Derechos humanos y derecho penal internacional
Desaparición Forzada de Personas. Análisis comparado e internacional Dominio del hecho por organización El derecho penal internacional en la encrucijada: de la imposición ad hoc a un sistema universal basado en un tratado internacional Elementos del "crimen" así como reglas de procedimiento y prueba de la Corte Penal Internacional Enjuiciamiento de crímenes internacionales en el nivel nacional e internacional: entre Justicia y Realpolitik La aceptacion por el abogado defensor de honorarios "maculados": ¿Lavado de dinero? Problemas seleccionados en torno a los crímenes más graves (core crimes) en el Derecho Penal Internacional ¿Qué significa la «intención de destruir» en el delito de genocidio? Sobre los fines de la pena al nivel nacional y supranacional La libertad del ser como dimensión de la personalidad y fundamento de la culpabilidad penal – Sobre la doctrina de la culpabilidad de Jorge Figuereido Dias La violence de género en el Derecho penal español La violence de género en el Derecho penal español Examen preliminar de la Fiscalía de la CPI al caso colombiano
Ambos Kai / Alkatout Josef
¿Se hizo justicia? La legalidad del asesinato de Bin Laden según el derecho internacional
Fundamentos de la responsabilidad penal internacional de las empresas
Ambos Kai y Böhm María Laura
El tipo penal de la desaparición forzada de personas. ¿Qué significa la «intención de destruir» en el delito de genocidio? Una explicación criminológica del genocidio: la estructura del crimen y el requisito de la «intención de destruir»
Ambos Kai/Stegmiller Ignaz
Ambos Kai/Zuluaga John
¿Reforma de la Justicia militar?
Apaza Mamani Hugo Favián
Interpretación normativista de los delitos de falsedad documental
Arbulú Martínez Victor Jimmy
El control de la acusación fiscal en la etapa intermedia Delitos sexuales en agravio de menores.Incidencia en la Provincia del Callao. Año 2004 al 2009) El delito de prevaricato de jueces y fiscales Comentarios a la sentencia N.° 0012-2010-PI/TC que declara constitucional la prohibición de beneficios penitenciarios Rondas campesinas y derecho penal. Examen del acuerdo plenario N° 1-2009/CJ-116 - 13.11.2009 Política criminal contra la inseguridad ciudadana : comentarios a la Ley N. 30076 Lectura de sentencia y asistencia del imputado. A propósito del precedente vinculante R.N. 4040-2011
Arena Federico José
Algunos criterios metodológicos para evaluar la relevancia jurídica de los estereotipos Notas sobre el testimonio único en casos de violencia de género
Arias Eibe Manuel J.
Bases sociológicas del funcionalismo penal contemporaneo
Graduación del desvalor y reproche en el marco de la estructura esencial y accidental del delito
Arias-Schreiber Barba Félix / Peña Jumpa Antonio
Propuestas para el sector justicia y el sistema de justicia del Estado peruano
Arias Schreiber Barba Félix/Ortiz Sánchez Iván/Peña Jumpa Antonio
Arland Rodolfo
Etica o corrupción: el dilema del nuevo milenio
Armaza Galdos Julio
Arocena Gustavo A.
Semblanza dogmático-jurídica de los abusos sexuales en el Derecho argentino Acerca del denominado “criminal compliance”
Arroyo Zapatero Luis
La violencia de género en el Derecho penal español
Asencio Gallego José María
El derecho al silencio del imputado
Asencio Mellado José María
La intervención de las comunicaciones y la prueba ilícita
Autiero Lidia
Autores Varios
Reporte al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad en el Perú. 11 de febrero del 2013 El tratamiento de la población LGTBIQ en el artículo 7 (1)(h) del Estatuto de la Corte Penal Internacional a la luz de la definición de “género” y del estándar “otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional
Ayala González Alejandro
El principio de legalidad penal desde la óptica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
B |
Supra |
Bacigalupo Enrique
Sobre la vinculación del juez penal a la ley (La « rigurosa aplicación de la ley » según el art. 2º del Código Penal) Sobre la vinculación del juez penal a la ley (la “rigurosa aplicación de la ley” según el artículo 2 del Código Penal
Baigún David
Bailone Matías
El antiterrorismo como paradigma de desaliento de la participación ciudadana
Los fundamentos de la pena en los “crímenes de estado”: el poder (auto) punitivo legitimado por la criminología crítica Los fundamentos de la pena en los “crímenes de Estado”: el poder (auto) punitivo legitimado por la criminología crítica Los discursos de Lady Macbeth. El antiterrorismo penal en el ámbito armonizado internacional
Balcarce I. Fabián
Breve relato sobre la ineficacia de la función político-criminal del bien jurídico penal
Derecho penal de los marginados. Líneas de política criminal argentina
Balcarce Fabian I./Cesano José Daniel
Reflexiones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la República Argentina
Ballesteros Sánchez Julio
Balmaceda Quirós Justo
Informe sobre el Predictamen de la Ley del Nuevo Código Penal Peruano 2015
Baratta Alessandro
Resocialización o control social. Por un concepto crítico de "reintegración social" del condenado
Basilico Ricardo Angel
El Respeto a la Intimidad del Niño Victima de Delito como Garantía
Basombrío Iglesias Carlos
Delito e inseguridad ciudadana
Beade Gustavo A.
¿El resultado como fundamento de la sanción en un teoria de la responsibilidad penal preventiva?
Bedecarratz Scholz Francisco Javier
El defecto de organización en organizaciones criminales sin fines de lucro
Bedoya Chavarriaga Juan Camilo
Derecho y drogas: inconsistencias de la política pública y penitenciaria
Beloff Mary
La protección de los derechos de las niñas en la justicia juvenil
Benavides Ortiz Daniel Andrés
La violencia de género y los ingredientes subjetivos distintos del dolo
Bentolila Juan José
Una teoría general del análisis de casos
Beristain Antonio
Bernate Ochoa Francisco
Deber de información, consentimiento informado y responsabilidad en el ejercicio de la actividad médica
El normativismo en la jurisprudencia colombiana
La distinción entre actos preparatorios y actos ejecutivos en el Código Penal Colombiano
La injerencia en el Nuevo Código Penal para el Distrito Federal de México y el Nuevo Código Penal Colombiano
La legitimidad del derecho penal
Berríos Díaz Gonzalo
La ley de responsabilidad penal del adolescente como sistema de justicia: análisis y propuestas
Berruezo Rafael
Autoincriminación en el derecho penal tributario
Bertossa Bernard
Binder Alberto M.
La política criminal en el marco de las políticas públicas. Bases para el análisis político-criminal
Bolle Pierre-Henri
Soft Law, politique pénitentiaire et sauvegarde des droits de l’Homme
Bonet Esteva Margarita
Derecho penal y mujer: ¿Debe ser redefinida la neutralidad de la ley penal ante el ge?nero?
Bonilla Leonardo José Martín
Eficacia y constitucionalidad del derecho penal del enemigo
Borjas Calderón Karl Andrei
El peculado imprudente en la legislación penal peruana
Borja Jiménez Emiliano
Algunas reflexiones sobre el objeto, el sistema y la función ideológica del derecho penal
Algunos planteamientos dogmáticos en la teoría jurídica del delito en Alemania, Italia y España
Botero Bernal, José Fernando
¿El estatuto de la corte penal internacional una versión contemporánea del “malleus maleficarum”?
¿Algo mas que decir sobre el error de prohibición en la normativa penal colombiana?
Bramont Arias Luis A.
El Principio de legalidad de la represión y la nueva Constitución Política del Perú
Bramont Arias-Torres Luis F.
El engaño exigido por el delito de defraudación tributaria
Bravo Lira Bernardino
Bicentenario del Código Penal de Austria: Su proyección desde el Danubio a Filipinas
Brond Leonardo Germán
Delito de lavado de dinero en Chile y Argentina. Breve análisis de derecho comparado
Brousset Sallas Ricardo A.
Burgos Alfaro José David
El Control del Plazo de la investigación fiscal en el nuevo Proceso Penal
Burgos Mariños Victor
El nuevo Código procesal penal: realidad o ficción
El proyecto Huanchaco y su aporte a la reforma del proceso penal en el Perú
La casación Nº 61-2009-La Libertad y una tentativa de contrarreforma en el Perú
La implementacion del nuevo codigo procesal penal en la ciudad de trujillo y sus reto
Burneo L. José
El caso del penal Castro Castro 1992
Buscaglia Edgardo/ González Ruiz Samuel/Fumarulo Stefano/Prieto Palma César
Delincuencia organizada y terrorismo. Su combate a través de la Convención de Palermo
Bustinza Siu Marco
El dolo como concepto normativo. Acerca de la delimitación entre dolo eventual e imprudencia
Bustos Ramírez Juan
Imputación objetiva y bien jurídico
Las funciones de la policía y la libertad y seguridad de los ciudadanos
Perspectivas y desafíos de la política criminal en Latinoamérica
C |
Supra |
Calvachi Cruz Reinaldo
Los delitos tributarios: la defraudación fiscal
Campos Zamora Francisco J.
Cancio Meliá Manuel
Caso Contergan
¿Crisis del lado subjetivo del hecho?
El injusto de los delitos de organización: peligro y significado
Delitos de terrorismo
Internacionalización del derecho penal y de la política criminal: algunas reflexiones sobre la lucha jurídico-penal contra el terrorismo
Los límites de una regulación maximalista: el delito de colaboración con organización terrorista en el código penal español
Prostitución y Derecho Penal
Psicopatía y derecho penal: algunas consideraciones introductorias Caso Bankia /Preferentes: fraude pasivo y derecho penal
Camarillo Govea Laura Alicia / Rosas Rábago Elizabeth Nataly
Cánaves Violeta
Como la cigarra. Notas sobre violencia sexual, jurisprudencia y Derechos Humanos
Cardoso Onofre de Alencar Emanuela
Mujeres y estereotipos de género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Caro Coria Dino Carlos
El abono del arresto domiciliario en el cumplimiento de la pena
El prinicipo de Ne bis in idem en la jurisprudencia del Tribunal Constitutional
La enseñanza de la dogmática penal como conditio sine qua non para el éxito de la oralidad
Sobre la punición del ex presidente Alberto Fujimori Fujimori como autor mediato de una organización criminal estatal
Caro John José Antonio
Carocca Pérez Alex
Garantía constitucional de la defensa
Imputación subjetiva
Carpio-Delgado Juana del
Breves comentarios sobre la reforma del 2016 del delito de lavado de activos
Carrasco Jiménez Edison
Pena, delito y sistema del delito en transformación El pensamiento penal de Foucault
Carrasco Jiménez Edison
El pensamiento penal de Michel Foucault
Carrión-Wam Roque
Ambigüedad del icono
Codificación, pluralidad cultural y 'pragmática del conflicto'
Lógica jurídica: sobre el uso de la lógica en el razonamiento justificativo jurídico y la enseñanza del derecho positivo
Casas C. Ignacio de
¿Qué son los estándares de derechos humanos?
Casas Varez Marina / Cabezas Gabriela
Castellanos Gabriela
Sexo, género y feminismo: tres categorías en pugna
Castellón Vargas Gonzalo
El principio societas delinquere non potest y el sistema de compliance
Castillo Alva José Luis
El uso de los precendentes judiciales en materia penal como técnica de argumentación racional, su alcance y valor en el derecho peruano La complicidad como forma de participación criminal El principio de taxatividad en el derecho penal y en el derecho administrativo sancionador. Una lectura constitucional y convencional Las funciones constitucionales del deber de motivar las decisiones judiciales
Cavada Herrera Juan Pablo
Extinción de Dominio de bienes de origen ilícito. Legislación internacional y extranjera
Censori Luciano
El delito de femicidio y su constitucionalidad
Cerezo Mir José
Cervini Raúl
Abordaje metodológico de la Delincuencia Económica Sofisticada
Aspectos de la imputación de responsabilidad penal en el marco de la gestión organizacional flexible
El elemento estatutario del secreto como instrumento de efectiva realización de las garantías
Cesano José Daniel
Algunas cuestiones de derecho de ejecución penitenciaria
Error de tipo, criminalidad económica y delito de lavado de activos de origen delictivo
Problemas de responsabilidad penal de la empresa El modelo de atribución de responsabilidad de la persona jurídica en el proyecto de Código penal argentino (2029). Reflexiones a partir del derecho comparado
Cesano José Daniel/Balcarce Fabian I.
Reflexiones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la República Argentina
Chávez Gabriel
La prisión preventiva en Perú, ¿medida cautelar o anticipo de la pena?
Chávez De Paz Dennis
Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación jurídico social
Desarrollo, legislacion penal y criminalidad en el Peru
El impacto social de la crisis institucional en el Peru
Juventud y terrorismo
Chivi Vargas Idón Moisés
Los caminos de la descolonización por América Latina: Jurisdicción Indígena Originaria Campesina y el Igualitarismo Plurinacional Comunitario
¿Qué Código Penal para un estado plurinacional comunitario? Lineamientos generales para la codificación penal en Bolivia
Chunga Hidalgo Laurence
La situación jurídica del "culturalmente condicionado" frente al derecho penal
El derecho al juez imparcial y el conocimiento previo del thema decidendi como causal de inhibición Desacuerdos jurisprudenciales en el tratamiento de los beneficios penitenciarios
Cifuentes Muñoz Eduardo
Ciuro Candali Miguel Ángel
Significados tácticos de las teorías jurídicas
Cocca Angelo
Colombo Ignacio
Control de Convencionalidad e interpretación constitucional. Un replanteo necesario
Colpaert Robles Reymer Juan
El principio de oportunidad en el nuevo Código Procesal peruano
Comisión Andina de Juristas Perú
Commission fédérale pour les questions féminines
Le mouvement féministe du début du siècle à la première guerre mondiale
Comisión Jurídica Asesora – España
Consejo de Estado España
Cordero Quinzacara Eduardo
El derecho administrativo sancionador y su relación con el derecho penal
Correa Flórez María Camila
La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana
Correa Casanova Mauricio
La eutanasia y el argumento moral de la Iglesia en el debate público
Cossío José Ramón
Constitucionalismo y multiculturalismo
Crespo Eduardo Demetrio
« Compatibilismo humanista » : Una propuesta de conciliación entre Neurociencias y Derecho Penal
Curbet Jaume
La criminalización de la economía y la política
D |
Supra |
D-Amico/Riggs/Karstedt/Gelb
Debating Mass Incarceration in the USA. In “Cato Unbound. Journal of Debate”
Darío Jarque Gabriel
La relevancia penal del consentimiento
David Pedro R.
Mitos y realidades de los derechos humanos en América Latina
De la Cuesta José Luis
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho español
del Río Labarthe Gonzalo/ Astocondor Valverde Juan
El Plagio: Delito contra el Derecho de Autor
Demetrio Crespo Eduardo
¿Libertad versus determinismo en Derecho penal?
Díaz-Aranda Enrique
Díaz García Alexander
Desnaturalización del documento electrónico judicial con la apelación de la sentencia El juez de control de garantía frente al tratamiento de datos personales
Díaz Gómez Andrés
El modelo de responsabilidad criminal de las personas jurídicas tras la LO 5/2010
Díaz Guevara Juan José
Fundamentación ius filosófica de la inconstitucionalidad del indulto a procesados
Díaz Llanes Miguel
El delito de iniciados : consejos de administración y contabilidad
Díez Ripollés José Luis
Algunas cuestiones sobre la prescripción de la pena Un modelo dinámico de legislación penal El control de espacios públicos como técnica de exclusión social. Algunos contrastes regionales El control de espacios públicos como técnica de exclusión social. Algunos contrastes regionales El control de espacios públicos como técnica de exclusión social. Algunos contrastes regionales Sanciones adicionales a delincuentes y exdelincuentes. Contrastes entre Estados Unidos de América y países nórdicos europeos
Díez Ripollés José Luis
Alegato contra un derecho penal sexual identitario
Domínguez Fuentes Juan Manuel/ García Leiva Patricia/ Cuberos Casado Inmaculada
Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico: consecuencias sobre la salud psicosocial
Dondé Matute Javier
Los tipos penales en el ámbito internacional
Donayre Montesinos Chirstian
E |
Supra |
Eguiguren Praeli Fransisco José
Enco Tirado Amado
Sala Penal Nacional. El trabajo en los casos de terrorismo, in Justicia Viva
Espinoza-Saldaña Barrera Eloy
Esquivel Alonso Yéssica
El discurso del odio en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Estrada Garavilla Miguel
Estrada Tanck Dorothy
Acceso a la Justicia y pueblos indígenas en el Derecho Internacional Público: el caso de México
F |
Supra |
Falcón Gómez-Sánchez Francisco José
Impunidad o inmunidad en situación de guerra: algunas consideraciones sobre el caso de Iraq
Falcone Andrés
Falcón Gómez-Sánchez Francisco José
Feijoo Sánchez Bernardo
Imputación objetiva en el Derecho penal económico y empresarial. Esbozo de una teoría general de los delitos económicos Empresa e imputación objetiva
Feo Valero Jordi /Herencia Carrasco Salvador/h3> La integridad e independencia del Poder Judicial como garantía frente a la amenaza del Crimen Organizado Transnacional
Fernández Bermejo Daniel
En torno al concepto del blanqueo de capitales. Evolución normativa y análisis del fenómeno desde el Derecho penal
Fernandes Carvalho Vecoso Fabia
O critirio inter-americano sobre anistias: absolutismo de direitos humanos?
Fernández Cruz, José Ángel
Fraude fiscal y lavado de capitales
Ferré Olivé Juan Carlos
El bien jurídico protegido en los delitos tributarios
Figari Rubén E.
Homicidio Agravado (Femicidio)
Figueroa Navarro Aldo Martín
Aplicación unitaria o combinada de normas penales implicancias del acuerdo plenario n°22006/CJ116
Criterios para la elaboracíon de un systema legal de penas conminadas en el codigo penal
Desafios y perspectivas en la implementación del nuevo despacho judicial en Lima metropolitana Criterios político criminales para la reforma de los delitos contra la función pública
La reforma penal de la determinación judicial de la pena
Reserva de fallo condenatorio
¿Inadmisibilidad de la apelación de autos por inconcurrencia del apelante?
El delito de marcaje o reglaje ¿expresión de un derecho penal de riesgo?
Corrupción y criminalización del Estado: la experiencia de la descentralización en el Perú
Figueroa Navarro Aldo/Huayta Rodríguez María Elena
Deducción y deductivismo. Reflexiones sobre su funcionalidad en la decisión judicial
Filippi Alberto
Derechos vs. Dictaduras. El Tribunal Bertrand Russell II (1974-1976) y las transiciones democráticas en Sudamérica Lelio Basso y Norberto Bobbio: una relación muy especial en la cultura jurídica italiana
Fiscalía Ministerio de Público de Chile
Instrucción General que imparte criterios de actuación para la investigación y persecución penal de las personas jurídicas (Ley N. 20.393) - Oficio FN N. 440/2010
Fiszer Fernando I.
El juzgamiento de delitos continuados cuando no cesaron de cometerse en la jurisprudencia Argentina
La Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores de España: Doctrina
La protección penal del medio ambiente
Florián Vicente Sigfredo
Los beneficios penitenciarios: a propósito de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional
Fonseca Carlos Jorge
Elemento para o estudo de Código Penal de Cabo Verde, Cadernos 1
Elemento para o estudo de Código Penal de Cabo Verde, Cadernos 2
(Cadernos 3 ver Silvia Dias Augusto)
Fundación Grupo Cívido ética y transparencia (EyT)
Estudio anticorrupción en Nicaragua
Friedman Milton
La responsabilidad social de la empresa es incrementar sus beneficios
Frisch Wolfgang
Transformaciones del derecho penal como consecuencia del cambio social Pena, delito y sistema del delito en transformación
G |
Supra |
Gagliano Silva José AntonioÇ/Aracena Salgado Pedro
Aproximación al tipo penal introducido por la Ley 20.945: Delito de colusión
Gallo Patricia
Necesidad de un “tipo penal de riesgos laborales” en el Código Penal argentino
Galván Gonzáles Francisco
Génesis de la regulación del concurso de delitos en el Código Penal federal (México 1871-2011)
García Amado Juan Antonio
Filosofía hermenéutica y derecho
García Belaunde Domingo
La evolución legislativa del Habeas Corpus en el Perú
García Cavero Percy
Acerca de la función de la pena
La autoría mediata por dominio de la voluntad en aparatos de poder organizados: El caso de Alberto Fujimori Fujimori
Las medidas aplicables a las personas jurídicas en el proceso penal peruano
Esbozo de un modelo de atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas
Compliance y lavado de activos
El principio del ne bis in ídem material en caso de concurrencia de pena y sanción administrativa Aproximación al estudio del delito de administración fraudulenta: modelos de regulación y problemas dogmáticos Aproximación al estudio del delito de administración fraudulenta: modelos de regulación y problemas dogmáticos El decomiso de bienes relacionados con el delito en la legislación penal peruana
García España Elisa / Díez Ripollés José Luis
RIMES: Un instrumento de comparacio?n de poli?ticas criminales nacionales desde la exclusio?n social
García España/Durán Durán/Cerezo Domínguez
Victimización de mujeres inmigrantes en Málaga
García Luna Julio César - Peña Labrin Daniel Ernesto
Cibercriminalidad & Postmodernidad: la cibercriminología como respuesta al escenario contemporaneo
García Rada Domingo
El juzgamiento en ausencia y la nueva Constitución
García Sanz Judit
El secreto profesional en el ámbito sanitario
Responsabilidad penal por denegación de asistencia sanitaria
García Vitor Enrique
Culturas Diversas y Sistema Penal
Geeroms Sofie
La responsabilité pénale de la personne morale : une étude comparative
Gialdino Rolando E.
Hacia una protección integral de la dignidad humana Tolerancia cero a los malos tratos policiales
Gil Ruiz Juana María
La interpretación de las normas bajo una perspectiva de género
Gimbernat Ordeig Enrique
¿Tiene un futuro la dogmatica juridicopenal? Las vueltas con la imputación objetiva, la participación delictiva, la omisión impropia y el Derecho penal de la culpabilidad
Godel Thierry/Traglia Marco
Cryptomonnaies, blockchains: problèmes pénaux choisis
Gómez Colomer Juan-Luis
Introducción al proceso penal español
La revision en el proceso penal español
La instrucción del proceso penal por el Ministerio fiscal: aspectos estructurales a la luz del derecho comparado
La reforma estructural del proceso penal y la elección del modelo a seguir
Sobre la instrucción del proceso penal ante el Tribunal Penal Internacional
La prueba científica, motor de cambios esenciales en el proceso penal moderno
Gómez Martín Víctor
Incitación al odio y género. Algunas reflexiones sobre el nuevo art. 510 CP y su aplicabilidad al discurso sexista
Gómez Sánchez Torrealva Francisco Alberto
Incidencia de la argumentación jurídica en la motivación de las resoluciones judiciales
González Aguilera Tania/Gutiérrez Pérez Anisleydis Irene
Los delitos económicos y el proceso penal cubano
Gómez-Jara Díez Carlos
Autoorganización empresarial y autorresponsabilidad empresarial
Modelos de autoresponsabilidad penal empresarial, propuestas globales contemporáneas
¿Responsabilidad penal de los directivos de empresa en virtud de su dominio de la organización? Algunas consideraciones críticas
Gonzáles Amuchastegui Jesús
Mujer y Derechos humanos: Concepto y fundamento
González Elienai
La responsabilidad penal de las personas jurídicas y sus implicaciones político -criminales
Gonzales Espinoza Chedorlaomer R.
El delito de infanticidio en la legislación penal
González Guerra Carlos
Dilemas del proceso de elaboración de Proyecto de Código penal argentino 2019
Gonzáles Moreno Juana María
La violencia de género en los ordenamientos jurídicos de inspiración latina
Las leyes contra la violencia de género en España. Una revisión desde la teoría jurídica feminista
La regulación del embarazo forzado en el Estatuto de Roma y en el Código Penal español. Una valoración desde la perspectiva de las mujeres
González Solano Gustavo
Goyas Cespedes Lianet/Zambrano Noles Silvia Patricia
Violencia contra la mujer y regulación jurídica del feminicidio en Ecuador Aborto culposo de la propia madre: Análisis lógico y jurídico
Gracia Martín Luis
Crítica de las modernas construcciones de una mal llamada responsabilidad penal de las personas jurídicas
Guercioni Estefanía Evelin
Aborto legal o aborto desigual: Penalización del aborto a la luz de la ley de identidad de género
Guevara Gil Armando
Las Causas Estructurales de la Pluralidad Legal en el Perú
Gutiérrez Pérez Elena
Corrupción pública: concepto y mediciones. Hacia el Public compliance como herramienta de prevención de riesgos penales
Gutiérrez Quevedo, Marcela
Pluralismo jurídico y cultural en Colombia
Guzmán Dalbora José Luis
Del concepto a la función de la pena en el pensamiento de manuel de rivacoba y rivacoba
El nuevo código penal del Paraguay 1997
Guzmán González Patricia / Edwin Arteaga Padilla
Prueba pericial en el delito de incesto: mirada desde la perspectiva judicial en la región Caribe
H |
Supra |
Hava García Esther
Antes y después de la doctrina Parot: la refundición de condenas y sus consecuencias
Hera Oca Manuel De La
Heredia José Raúl
La ultractividad del mejor derecho
Herencia Carrasco Salvador
Hernández Héctor
La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile
Hikal Wael
Las miserias de la criminología
Hinojosa Torres Ms C. Teresa
Una visión criminológica de la familia en el contexto actual de la sociedad cubana
Huamán Castellares Daniel Osarim
Hurtado Poma Juan Rolando
¿Actos jurisdiccionales de los fiscales penales? Una tentativa de enfoque
Hurtado Pozo José
Aborto y Constitución
Algunas consideraciones en torno a la violencia en el Peru
Algunas reflexiones sobre la formación de abogados
Breves reflexiones sobre las relaciones entre derecho penal y derecho civil respecto al delito de hurto
Corrupción, confiscación y ayuda internacional
Corrupción y Derecho Penal
Derecho Penal, Multiculturalismo y Pueblos Nativos
El blanqueo de capitales para la realización de operaciones transnacionales delictivas
El delito de explotación de información privilegiada en el código penal suizo
El indígena ante el derecho penal - caso peruano
Impunidad de personas con patrones culturales distintos
La condena condicional
La pena de multa
La problemática de las drogas en Suiza
Manual de derecho penal. Parte especial 2. Aborto
Pena de muerte y Política Criminal
Principio de legalidad e interpretación: la prostitución y el Tribunal federal suizo
Relaciones entre el derecho penal y el derecho civil respecto al delito de hurto en el Código Penal peruano
Responsabilidad penal de la empresa en el Derecho Penal Suizo
Vladivideos e ilegalidad de la prueba
El delito de violación de las reglas en la construcción
Eutanasia, asistencia al suicidio y homicidio a pedido de la victima. Breves reflexiones sobre un caso judicial
El delito de falsificación tributaria
Pena de muerte por violación de menores de años D.L. N° 20583
Plagio: deporte favorito en el Perú
La recepción del derecho penal extranjero y la cultura de la dominación Proyecto de reforma del Código Penal. Condena condicional Reforma del Código Penal suizo y terrorismo Das Amtsgeheimnis und das Strafvollzugspersonal Die Freiheitsstrafe und ihre Surrogate in Peru Politique criminelle et délinquance juvenile
I |
Supra |
Informaciones sobre el Coloquio Internacional por la Abolición universal de la Pena de Muerte
Varios articulos
Ibarra Palafox Francisco
Contra la impunidad: consideraciones sobre la prueba ilícita a partir del caso Lydia Cacho en la Suprema Corte de Justicia de la Nación - México
Igareda González Noelia/Cruells López Marta
Críticas al derecho y el sujeto “mujeres” y propuestas desde la jurisprudencia feminista
Iriarte Rivas Claudia Paz
La discriminación estructural de género y su recepción sistémica en el sistema de derechos humanos
J |
Supra |
Jaén Vallejo Manuel
Informe sobre los últimos trabajos de la Comisión Redactora del Nuevo Código Penal Tipo Iberoamericano
La compatibilidad de la casación penal española con los convenios internacionales sobre derechos fundamentales (Nota a propósito del Dictamen del Comité de Derechos Humanos de 20-7-2000)
Los principios de la prueba en el proceso penal español
Principio "ne bis in idem"
Suspensión y libertad condicionales: dos formas de inejecución de la pena privativa de libertad
Jakobs Günther
Bürgerstrafrecht und Feindstrafrecht Sobre la teoría de la pena
Jiménez Bolaños José Daniel
Ciudadanía sexual en Costa Rica: los actos, las identidades y las relaciones en perspectiva histórica
Juan Ignacio Pascual/Juan Ignacio Gasparini
Covid-19: Ley penal en blanco y principio de legalidad
K |
Supra |
Kindhäuser Urs
Infracción de deber y autoría – una crítica a la teoría del dominio del hecho
La lógica de la construcción del delito
L |
Supra |
Lara Castro Paloma
Regulación y acceso al Aborto. Análisis comparativo entre el Sistema Europeo y el Sistema Interamericano de derechos humanos
Lara Bonilla Jacinto/Acebal Monfort
Derechos humanos en España: Un balance crítico
Larrauri Elena
Penas degradantes (Shamefull sentences)
Larrea Maccise Regina
Atala Riffo vs. Chile: la homosexualidad entra a escena en el Sistema Interamericano
Lascurai?n Sa?nchez Juan Antonio
¿Restrictivo o deferente? El control de la ley penal por parte del Tribunal Constitucional
El principio de legalidad penal: cinco retos
Laurenzo Patricia
El Derecho Penal Frente a la Violencia de Ge?nero
León Donayre Ramón
Una nota acerca del plagiarismo y sus consecuencias en el Perú
Leonelli Morey Laura
Los 25 cambios más importantes del Código Penal
Lídice Roberta
Visión latinoamericana de la violencia intrafamiliar y de género
Lizarraga Guerra Víctor
Fundamentos del “ne bis in idem” en la potestad sancionadora de la administración pública El procedimiento administrativo disciplinario en la carrera publica magisterial : a propósito del Proyecto de Ley de Reforma Magisterial
Lombardi Ernesto F. / Taboada Adriana S.
Reparación simbólica y sentencia integral. Ampliando el sentido de Justicia
Londoño, Fernando
Aproximación histórico-comparada al Título VIII de la Ley de Mercado de Valores: bases para el reconocimiento de un contenido anti-manipulativo
Londoño Toro Beatriz/Rubio Leticia Olga/Castro Juan Fernando
La violencia de género no tiene fronteras. Estudio comparativo de las normativas colombiana y española en materia de violencia de género (2004-2014)
López Salazar Alba Victoria/Valenzuela Reyes María Delgadina
Feminicidio: tipo penal simbólico y discriminatorio
Lorenzo Salgado José M.
Los delitos contra la salud pública en el Código Penal de 1995: aspectos básicos
Love Janet
¿Estamos despolitizando el poder económico?: La irresponsabilidad empresarial deliberada y la respuesta burocrática de los defensores de los derechos humanos
Llacsahuanga Chávez Richard
Luna Castro, José Nieves
La proporcionalidad como principio limitador en la determinación e imposición de las penas
Luna Osorio Andrés Hernando
Asuntos, vigilancias y actuaciones en la ejecución de penas y medidas de seguridad en el circuito penitenciario y carcelario de Bucaramanga (Colombia) - Muestra de un despacho judicial entre octubre de 2009 a octubre de 2010
Luzón Cánovas María
La tipificación penal de la organización y el grupo criminal. Problemas concursales
Luzón Peña Diego-Manuel
Libertad, culpabilidad y neurociencias
Omisión impropia o comisión por omisión. Cuestiones nucleares: imputación objetiva sin causalidad, posiciones de garante, equivalencia (concreción del criterio normativo de la creación o aumento de peligro o riesgo) y autoría o participación
M |
Supra |
Macías Caro Víctor Manuel El delito de incesto en Colombia: razones para su despenalización
Maier Julio B. J.La Reforma del Procedimiento penal en Costa Rica
MacLean U. Roberto G.Jesús de Nazaret y su intento de reformar la justicia en Israel (Manual de Operaciones y Guía Práctica de Campo para Reformadores de la Justicia en el Mundo en Desarrollo)
MacKinnon Catharine A.SexualidadMaffia DianaAborto no punible: ¿qué dice la ley?
Malamud Herrera SamuelEl concepto de crimen organizado: ciertos elementos para una mayor concreción
Manterola Nicolás Ignacio-¿Es eficaz la notificación de una resolución judicial a través WhatsApp o email?
Mañalich Juan Pablo ¿Incompatibilidad entre frustración y dolo eventual? Comentario a la sentencia de la Corte Suprema en causa rol 19.008-17
Manes VittorioBien jurídico y reforma contra los delitos de la administración pública
Mansilla H. C. F. Derechos, deberes y garantías. Una comparación entre dos textos constitucionalesMárquez Cárdenas Alvaro EnriqueAutoría mediata en Derecho penal formas de instrumentalización
Martín Germán DaríoAdolescentes NI.NI. Ni menores, ni jóvenes, ni conflictivos, ni locos. Infancia, adolescencia y cuestión penal
Martínez Goig Del tratamiento jurídico, a la realidad y efectividad de las políticas en igualdad de género
Martínez Huamán Raúl Ernesto Análisis del delito de uso indebido del patrimonio de la persona jurídicaCohecho pasivo. Análisis del artículo 393 del Código penal El bien jurídico penalmente protegido en el delito de colusión
Martín Jiménez Alfonso Breve historia del plagio: inspiración, cita y copia
Martínez Osorio Martín Alexander La extinción de dominio es constitucional (Análisis de algunos puntos relevantes de la sentencia 146-2014/107-2017, emitida por la sala de lo Constitucional)
Massini Correas, Carlos I. Sobre dignidad humana y derecho. La noción de dignidad de la persona y su relevancia constitutiva en el derecho
Mattos Rázuri Sergio La intervención de la víctima en el delito de estafa
Manterola Nicolás Ignacio ¿Es eficaz la notificación de una resolución judicial a través WhatsApp o email?
Matus Jean Pierre La doctrina penal de la (fallida) recodificación chilena del Siglo XX y principios del XXI
Por qué citamos a los alemanes y otros apuntes metodológicos
¿Por qué deberíamos conocer más y no menos? Respuesta a A.v. Weezel
Presente y futuro de la responsabilidad de las personas jurídicas por los delitos cometidos por sus directivos y empleados
Origen, consolidación y vigencia de la Nueva Dogmática Chilena
Matus A. Jean Pierre/Ramírez G. María Cecilia/Castillo Marcelo Informe sobre el derecho penal ambiental en el derecho comparado de tradición continental
Maureira Pacheco Max El Enmascaramiento Cultural del Sistema Penal
Matos Tuesta James ¿La interculturalidad se abre paso en las Cortes Superiores de Justicia de la Amazonía peruana?
Medina Frisancho José Luis La teoría de la imputación objetiva en el sistema funcional del derecho penal
La relevancia jurídico-penal de la conducta de la víctima en el delito de estafa, especial, referencia a las empresas del sistema financiero
Medina Cuenca Arnel/Cauti Canhanga Felisberto Sérgio Hacinamiento y violencia en las cárceles latinoamericanas vs. Derechos humanos de las personas privadas de libertad El delito de lavado de activos. Fundamentos, concepto y bien jurídico protegido
Medina Otazu Augusto La imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y las obligaciones del Estado Peruano con la Comunidad Internacional
Mejías Rodríguez Carlos Alberto Falsedad y falsificacion en documentos notariales. Excursus sobre la responsabilidad penal del notario y el processo penal incoado por falsificacion del documento público notarial
Limites, responsabilidad penal y atenuación de la pena por razón de la edad en el Código penal cubano
Melgar Lucía Feminicidio en México: insuficiencias de la ley, impunidad e impacto socialMeliá Cancio ManuelDe nuevo: "¿Derecho penal del enemigo?"
Melguizo Jiménez Miguela, Luna Lorab Carmen, Marcos Ortegab Blanca y Bailon Muñoz EmiliaNueva ley del aborto más que un problema legal y moral
Meini Méndez Iván Fabio Aplicación temporal de la ley penal y beneficios penitenciarios
Delitos de terrorismo
La autoría mediata por dominio de la organización en el caso Fujimori. Comentario a la sentencia de fecha 7.4.2009 (Exp. a.v. 19 - 2001) emitida por la Sala Penal espe-cial de la Corte Suprema
Perfil penal de la participación en la adopción de acuerdos en el seno de un órgano colegiado
Responsabilidad penal de los órganos de dirección de la empresa por comportamientos omisivos. El deber de garante del empresario frente a los hechos cometidos por sus subordinados
Méndez Rodríguez Cristina Los delitos de pertenencia a organización criminal y a grupo criminal y el delito de tráfico de drogas cometido por persona que pertenece a una organización delictiva. Crónica de un conflicto normativo anunciado y análisis jurisprudencial
Mendoza Llamacponcca, Fidel NicolásDelito de colaboración terrorista, acto médico e imputación objetiva: Comentarios al precedente vinculante recaído sobre el R.N. N. 1062-2004, del 22/12/04
Meneses Gómez AlbertoEl delito de otorgamiento ilegítimo de derechos sobre inmueblesMessuti AnaDerecho penal y derechos humanos: Los círculos hermenéuticos de la pena
Reflexiones sobre el pensamiento penal
Milanese Pablo El moderno derecho penal y la quiebra del principio de intervención mínimaMinisterio de justicia de la Republica de BoliviaDiagnóstico del Código penal boliviano desde la pluralidad y el pluralismo jurídico
Mir Puig Santiago Significado y alcance de la imputación objetiva en derecho penal El principio de proporcionalidad como fundamento constitucional de límites materiales del Derecho penal
Miranda Martínez, Cibory Mauricio El derecho penaé juvenil - "su ubiucación en la ciencia del derecho penal y la relacion de complementariedad"
La nueva ley especial de las intervenciones telefónicas y su incidencia en el proceso penal juvenil
Mixán Mass Florencio La motivación de las resoluciones judiciales
Momblanc Liuver Camilo/ Ortiz Imbert Ernesto La eximente del miedo insuperable en el ordenamiento jurídico penal cubano
Montano Pedro J. Délits d'action et délits d'omission. L'euthanasie.
El estatuto del funcionario policial
La dignidad humana como bien jurídico tutelado por el derecho penal
Responsabilidad penal e informática
¿Qué es la objeción de conciencia
Montero Cruz Estuardo L.El funcionalismo penal. Una introducción a la teoría de Günther Jakobs
Montes Huapaya Sandro
Morales Bustamante Alejandro La odisea del estatuto especial y la identidad cultural de los pueblos originarios en el constitucionalismo guatemaltecoMorales Hernández Miguel Ángel Los criterios jurisprudenciales para exigir responsabilidad penal a las personas jurídicas en el delito corporativo
Morales Vargas Alberto J. Nuevo Código de Procedimiento Penal: Redefinición y Fines del Proceso Penal
Morillas Cueva LorenzoValoración de la violencia de género desde la perspectiva del derecho penal El delito de estupro – incestoMorselli ElioObservaciones críticas acerca de la teoría de la imputación objetivaMujica Jaris Victimización sexual múltiple y patrones de victimización en casos de violación a mujeres adolescentes en el Perú Munguía Sheilah JacayLa píldora del día siguiente y su regulación en Chile y Perú
Muñoz Conde Francisco La vinculación del juez a la ley y la reforma de los delitos contra la libertad sexual. Algunas reflexiones sobre el caso “La Manada”Muñoz RicardoLas TICS en la Administración pública. La inteligencia artificial ante una perspectiva de derechosMuñoz Ruiz JosefaElementos diferenciadores entre organización y grupo criminal
Muñoz Conde Francisco ¿Cómo imputar a título de autores a las personas que, sin realizar acciones ejecutivas, deciden la realización de un delito en el ámbito de la delincuencia organizada y empresarial?
El nuevo derecho penal autoritario
Musacchio Vincenzo Sexual Harassment in the European Community
Sul concetto di prostituzione nella nuova normativa penale contro lo sfruttamento sessuale dei minori in Italia
Murillo Escalante María/López Gonzalez María Cristina
El feminicidio como resultado del derecho penal simbólico
Nader Kuri Jorge El principio pro homine. Su desarrollo en el contexto de la convencionalidad internacional y la experiencia méxicana a partir de su incorporación constitucional La investigación en el Código Nacional de Procedimientos Penales (México) La tutela penal de la función administrativa en México
Nakazaki Servigón César Augusto El antejuicio y la responsabilidad solidaria de los ministros de estado respecto de delito cometido por el presidente de la repúblicaMedidas para la recuperación de la libertad del procesado detenido Problema de aplicación del tipo penal de enriquecimiento ilícito: desconocimiento de su naturaleza subsidiaria
Nava Garcés Alberto EnriqueEl estado actual de la teoría del delito en México Los delitos informáticos y su ausencia en la legislación penal mexicanaNeuman ElíasEl estudio de la criminologia en latinoamerica y la necesidad de soluciones prácticasNúñez Noriega Guillermo / Espinoza Cid Claudia EsthelaEl narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico crimen organizado, masculinidad y teoría queer
Núñez Pérez Fernando VicenteLa aplicación del principio non bis in idem en el delito de manejar en estado de ebriedad: ¿Cuál es la consecuencia si el primero que interviene es el derecho administrativo sancionador y posteriormente pretende intervenir el derecho penal?
Obligado Clara AlejandraLa violencia familiar judicializada. Concepto teórico y fáctico del fenómenoOcrospoma Pella EnriqueEl caso Humala: ¿Delito de rebelión o terrorismo?Ojeda Rodríguez, Cuauhtémoc / Guerrero Agripino, Luis FelipeAlgunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito
Olguín Ríos María JavieraProblemas de tipicidad por factores culturales
Olásolo HéctorLa función de la Corte Penal Internacional en la prevención de delitos atroces mediante su intervención oportuna: de la doctrina de la intervención humanitaria y de las instituciones judiciales ex post al concepto de responsabilidad para proteger y la función preventiva de la Corte Penal Internacional
The Role of the International Criminal Court in preventing atrocity Crimes through timely Intervention: From the humanitarian Intervention Doctrine and ex post facto judicial Institutions to the Notion of Responsability to protect and the preventative Role of the International Criminal CourtReflections on the Need for Some Degree of Harmonization between the International Normative Framework of Ius Cogens Crimes and Transitional Justice Special Attention to Criminal Proceedings and Truth Commissions
Ordoñez Maldonado AlejandroInforme del Procurador General de la Nación Colombia sobre servicios de cuidados paliativos, para el manejo integral de paciente con enfermedades terminales
Oré Sosa Eduardo ArsenioComentarios a las modificaciones del código penal en virtud de los decretos legislativos promulgados al amparo de la ley de delegación de facultades (ley 29009) Delitos contra el derecho de autor
El endurecimiento del derecho penal a través de las leyes 28726 y 28730 El pasado criminal como factor de agravación de la pena. La reincidencia y habitualidad en la sentencia del Tribunal Constitucional Exp. No 00014-2006-PI/TC
Modificaciones a los delitos contra el derecho de autor en el marco de la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú–Estados Unidos Sobre la relevancia del valor del bien mueble objeto de hurto para la configuración de las agravantes del art. 186 del Código Penal
Determinación judicial de la pena. Reincidencia y habitualidad. A propósito de las modificaciones operadas por la ley N. 30076
Delito de contaminación : ¿Entre la omisión y el delito permanente ? A propósito de la Resolución de casación N° 383-2012
La Libertad Organización criminal. A propósito de la Ley N. 30077 Contra el crimen organizado La procedencia delictiva en el delito de blanqueo de capitales
Ortega Astudillo/Washington Patricio/Ortiz Sánchez Iván/Peña Jumpa Antonio/Arias Schreiber Barba Félix El lenguaje de los jueces en el Distrito Judicial de Lima Sur: Una investigación exploratoria sobre el lenguaje en procesos judiciales de familia Imputación objetiva e intervención del delincuente
Ortiz Torricos Marcela RitaEl derecho a la libertad de expresión e información en Perú, Bolivia y Colombia desde la perspectiva de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Pacheco Mandujano Luis A.Acerca de las estructuras lógico-objetivas del Derecho Penal
Padilla Sanabria Lizbeth Xóchitl El Grupo de Acción Financiera Internacional : Derecho penal económico en la dinámica jurídico-penal neoliberal transnacional La Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción: Derecho penal económico aplicado a los funcionarios públicos en el neoliberalismo global
Palomino Amaro Raúl Marino El delito flagrante
Palomino Amaro Raúl Marino y Torres Jíménez Dan Edison El desprecio por la tutela procesal efectiva y por los derechos fundamentalesPrisión Preventiva en Segunda Instancia, ¿Es posible? (Análisis de resoluciones judiciales)
Palomino Ramírez WalterEl delito de marcaje como expresión de un “sistema penal de la exclusión”. Comentarios a propósito de los Proyectos de ley N° 2056/2012-CR y 2100/2012-PE
Panta Cueva David Fernando Algunas observation al principio de confianza dentro de la teoria de imputacíon objetiva: Problemá de autonomía y repercusiones normativas
El problema de la causalidad y su relación con los criterios normativos de imputación
La constitucionalidad de la reincidencia y habitualidad en la sentencia No 0014-2006-PI-TC, emitida por el Tribunal Constitucional Peruano. ¿Decisión correcta?
La eutanasia en el Código penal peruano
Panta Cueva David Fernando, Somocurcio Quiñones Vladimir ¿Fue necesaria la incorporación del inciso 11 al artículo 20 del código penal? El decreto legislativo 982 y el uso de armas por los miembros de las fuerzas armadas y policiales
La declaración de la víctima en los delitos sexuales: ¿Inflexión en la exigencia de una suficiente actividad probatoria? Análisis del Acuerdo plenario Nro. 2-2005 /CJ-116
Paredes Castañón José Manuel Terrorismo y principio de intervención mínima: una propuesta de despenalización
Pariona Arana Raúl El derecho penal "moderno". Sobre la necesaria legitimidad de las intervenciones penales.
Pásara Luis El impacto de la reforma procesal penal en la seguridad ciudadana - Actualizaciòn
La prisión preventiva y el ejercicio de la independencia judicial : Análisis comparativo Las víctimas en el sistema procesal penal reformado Cómo se vive el derecho
Paucar Chappa Marcial Eloy El nuevo delito de financiamiento del terrorismo en el Perú El delito de reglaje o marcaje: un análisis dogmático sobre sus notas esenciales
Paulino Pagliere Carlos Una fórmula matemática en la aplicación de la ley penal más benigna
Pavarini Massimo El orden carcelario. Apuntes para una historia material de la pena
Pellegrini Stefania Il sequestro come vincolo ai patrimoni criminali: dall’idisponsabilita termporanea del bene all’ablazione
Peña Jumpa Antonio/Arias-Schreiber Barba Félix Propuestas para el sector justicia y el sistema de justicia del Estado peruano
Peña Jumpa Antonio/Arias Schreiber Barba Félix/Ortiz Sánchez Iván El lenguaje de los jueces en el Distrito Judicial de Lima Sur: Una investigación exploratoria sobre el lenguaje en procesos judiciales de familia
Pérez Cepeda Ana IsabelLey Orgánica 1/2014, de 13 de marzo: Ley de punto final del principio de justicia universal en España
Pérez de la Fuente Oscar Delitos Culturalmente Motivados. Diversidad Cultural, Derecho e Inmigración
Pérez Machío Ana I. La perspectiva de género en el Código Penal : especial consideración del art. 153 del Código Penal
Pérez Marcos Regina M. Notas sobre la génesis de la ciencia penal en España
Perez Natalia Cuando la respuesta penal a la violencia de género se vuelve contra la víctima: aproximación a la realidad española
Pérez Martell RosaLegitimación para intervenir en el procedimiento de responsabilidad civil de la ley orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores
Perron WalterLa administración de justicia penal europea y transnacional como desafío para una dogmática de derecho penal moderna
Perrotta Gabriela VivianaInterrupción legal del embarazo: política pública
Piergiorgio Gualtieri Interpretazione, creazione e analogia in materia penale: spunti di riflessione a partire dal caso Contrada
Pinedo Hidalgo Patrick¿Vulneración del non bis in idem mediante la aplicación de consecuencias accesorias a las personas jurídicas?
Pitch TamarSexo y género de y en el derecho : el feminismo jurídico
Ponti ChristianIl diritto internazionale e la criminalitá organizatà
Posada Puerta, María PaulinaLa inconstitucionalidad de la detención preventiva en las estaciones de policía
Pradel JeanLa responsibilidad penal de las personas jurídicas en el derecho francés: Algunas cuestiones
Prado Luiz RegísLa cuestión de la responsabilidad penal de la persona jurídica en derecho brasileño Pandemia
Prado Saldarriaga Víctor Roberto El delito de financiación del terrorismo El delito de lavado de dinero
El tratamiento penal de la possesión de drogas para el propio consumo en la legislación peruana
La entrega vigilada: Orígenes y desarrollos
La extradición : presente y futuro Política criminal nacional, tráfico ilícito de drogas y tratamiento penal de los actos de cultivo de plantas fiscalizadas Sobre la criminalidad en el Perú y el articulo 317° del código penal
Prittwitz Cornelius Sonderstrafrecht Wirtschaftsstrafrecht?
Puelles Ricardo Elías No todos los caminos conducen a Roma : la teoría del caso, su utilidad en la litigación oral y una propuesta de enseñanza
Puente Alba Luz María Tutela penal del inversor/consumidor e ilícitos penales en la empresa
Queralt Joan J. Las escuchas de las comunicaciones telefónicas en la instrucción penal, especial referencia a las acaecidas entre letrado y cliente
Quintero Silverio Odalys / Rodríguez Hernández Jorge Félix Implicaciones jurídicas para el debate cubano sobre eutanasia
¿Plagio, coautoría o reelaboración de la primera historia peruana?
Rabbi-Baldi Cabanillas Renato Universalismo y multiculturalismo. Un análisis filosófico-jurídico a la luz de la jurisprudencia sobre pueblos originarios en la jurisdicción de Salta
Rada Pedro JoséDerecho en el Perú
Ramirez Bejerano Egil E. Consideraciones teóricas de la sentencia penal en Cuba
La argumentación jurídica en la sentencia
Ramírez Ortiz José Luis El testimonio único de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género»
Ramírez Varela Lilia TC: Sentencia que limita el uso de la fuerza militar, más cal que arena
Ramos Dolores Historia de las mujeres, saber de las mujeres: la interpretación de las fuentes en el marco de la tradición feminista
Rapetto Umberto Cyberlaundering - Il riciclaggio del terzo millennio
Reaño Peschiera José Leandro La criminalización de las transacciones bursátiles con información privilegiada: el delito de insider trading
El efecto exoneratorio por «desistimiento voluntario» de la tentativa: ¿lo que mal empieza, mal acaba?
Reaño Peschiera José Leandro Límites a la atribución de responsabilidad por delitos tributarios cometidos en el ámbito empresarial Límites a la atribución de responsabilidad por delitos tributarios cometidos en el ámbito empresarial
Reátegui Sánchez James Aspectos histórico-dogmáticos, político-criminales y de derecho positivo en el ámbito de los delitos impropios de omisión
El valor probatorio de las declaraciones inculpatorias del coimputado en el derecho peruano
La presencia de personas jurídicas como característica del moderno derecho penal del riesgo y las propuestas de imputación de corte individual
Observaciones críticas a las conductas de corrupción de funcionarios y a las vías de imputación en la criminalidad organizada
Reggiani CarlosLavado de activos
Renart García Felipe Aproximación a la tutella penal de los "Sitios Históricos"
Aspectos conflictivos de la pena de arresto de fin de semana en la legislacion española
Aspectos sustantivos del delito de contrabando de bienes culturales (I)
El blanqueo de capitales en el derecho suizo
El sistema de sanciones en el régimen disciplinario penitenciario
La protección indirecta del patrimonio cultural español a través de los delitos contra la religión: une interpretación histórica de su fundamento Urbanismo y derecho penal.
Una aproximación a la problemática del tipo de injusto del art. 319.1 del Código penal de 1995 (I)
Reyna Alfaro Luis Miguel La Protección Penal del Medio Ambiente: Posibilidades y Límites
Reynaldi Román Roberto Carlos La doctrina de la actio libera in causa y su aplicación en el derecho penal peruano
Rezzoagli Luciano / Chiapello Gonzalo La evasión fiscal organizada: la asociación ilícita tributaria como delito autónomo en la República Argentina
Rios Corbacho Jose ManuelLos animales como posibles sujetos de derecho penal. Algunas referencias sobre los artículos 631 (suelta de animales feroces o dañinos) y 632 (malos tratos crueles) del Código Penal español
Los delitos societarios: une aproximacion al sujeto activo
Ríos Jerónimo/ Brocate Roberto Violencia sexual como crimen de lesa humanidad: los casos de Guatemala y Perú
Riquert Fabián El derecho penal del enemigo o las exception permanentes
Riquert Marcelo Alfredo Delincuencia informática y control social: ¿excusa y consecuencia?
El delator (¿arrepentido?) en el derecho penal argentino
Estado de la legislación contra la delincuencia informática en el Mercosur El “cibergrooming”: nuevo art. 131 del C.P. y sus correcciones en el “Anteproyecto” argentino de 2014
Rivera Beiras Iñaki D. Lineamientos garantistas para una transformación radical y reduccionista de la cárcel (una visión desde España)
Rivera Loaiza Julián ¿Por qué leer a Günther Jakobs? Más allá de la imagen en el espejo
Rivera PazLa nueva legislación antiterrorista: Avances y límites, in Justicia Viva
Sala Penal Nacional. El trabajo en los casos de terrorismo, in Justicia
VivaRobles Planas Ricardo La identidad de la dogmática jurídico-penal
Participación en el delito e imprudencia
Rodríguez Morales Alejandro J. Una propuesta venezolana de implementación del Estatuto de la Corte Penal Internacional
Rodríguez Estévez Juan María Responsabilidad penal del asesor de empresa
Rodríguez La Cruz ClaudioEl delito de abuso innominado de funciones
Rodríguez Manzanera Luis La intervención de la criminología en el sistema adversarial acusatorio
Rodríguez Vásquez Julio/ Valega Chipoco Cristina Apuntes críticos al reciente Acuerdo Plenario sobre el delito de feminicidio
Roig Torres Margarita
N |
Supra |
O |
Supra |
P |
Supra |
Q |
Supra |
R |
Supra |
La regulación del comiso. El modelo alemán y la reciente reforma española/a>
Rojas Eduardo Carlos
Romeo Casabona Carlos María
El estatuto jurídico del embrión humano
Romero Flores Beatriz
La imputación objetiva en los delitos imprudentes
Romero Pérez Jorge Enrique
Romero Osorio Jorge Luis
Determinación del dolo en el delito de contaminación ambiental
Rosas Rábago Elizabeth Nataly / Camarillo Govea Laura Alicia
Roso Cañadillas Raquel
Rossel Ríos José
El estado peligroso predelictual en el PerúAutorita mediata, imputacion objectiva y autopuestas en peligro
Roth Robert
Les crimes informatiques et d’autres crimes dans le domaine de la technologie informatique en Suisse
Roxin Claus
Perspectivas y retos del proceso penal
Ruas Juan Carlos (Junior)
Ruiz Bravo L. Patricia
Una aproximación al concepto de Género
Ruiz Molleda Juan Carlos / Roel Alva Luis Andrés
Ruiz Rodríguez Luis Ramón
S |
Supra |
Saccomano Celeste
El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho?
Ságastegui Urteaga Pedro
Derecho consuetudinario andino – Necesidad de su estudio por investigadores jurídicos y aplicaciones
Salas Minor E.
Ni Roxin ni Jakobs?¿Necesita la dogmática jurídica otro repertorio más de fórmulas vacías?
Salazar Alonso
La sexta ley de reforma del código penal de la Republica Federal de Alemania (Das sechste Strafrechtsreformagesetz)
Suspension del procedimiento a prueba y proceso abreviado un problema de constitucionalidadPerspectiva de género en la dogmática jurídico-penal costarricense. ¿Androcentrismo, Ginocentrismo?, ¿machismo, feminismo?, ¿Existe algún punto de encuentro?
Salazar Rodríguez Luis Alonso
Del derecho a la interrupción del embarazo por parte de la víctima del delito de violación
Salgado José M. Lorenzo
El proyecto de Codigo penal Español de 1992 y los delitos relativos a drogas: una valoracion critica
Sánchez Escobar Carlos
Sánchez Franco Alfredo
El delito de la concusión, Cobro ilegal de impuestos
Sánchez Rodríguez Dolores
Evolución de los delitos subyacente al blanqueo en el ámbito penal y en la normativa preventiva
Sánchez Velarde Pablo
Algunas consideraciones históricas sobre el Ministerio Público
Sancinetti Marcelo A.
Bedeutung hypothetischer Kausalverläufe im Strafrecht?
Exigencias mínimas de la dogmática del hecho punible en la parte general de los códigos penales
¿Incidencia de los cursos causales hipotéticos en el Derecho penal?
Juicios políticos a jueces de la Corte suprema de justicia en argentina
Politische verfahren gegen richter des argentinischen obersten gerichtshofes
San Martin Castro César
La extradición y la cooperación judicial internacional
La reforma del proceso penal peruano
Las condiciones objetivas de punibilidad y su tratamiento procesal en el Perú
Sansone Juan Manuel
Sansone Virginia
La ley organica reguladora de la responsabilidad penal de los menores de España: doctrina
La protección penal del medio ambiente
Santana Vega, Dulce M.
Desmontando el indulto (especial referencia a los delitos de corrupción)
Santander Abril Gilmar Giovanny
Santangelo María Victoria
El incesto desde lo jurídico: primeras impresiones de una investigación en curso
Sanz Morán Ángel José
El tratamiento del delincuente habitual
Scheller D'angelo André / Lugo Quiroz Edwin de Jesús
Conceptualización del Crimen Organizado y su regulación en la legislación Penal Colombiana
Shikara Vásquez Shimajuko
La normativización del tipo y los modelos de imputación objetiva
Schoene Wolfgang
La Ley 1160/97 - Código Penal de la República del Paraguay
Miguel Schurmann Opazo
Segovia Bernabé José Luis
La seguridad ciudadana y las víctimas: pistas éticas para humanizar el sistema penal
Serrano Ruiz-Calderón
La restricción de la libertad en el tratamiento médico en huelga de hambre
Servan Joseph-Michel-Antoine
Discurso sobre la administración de justicia criminal. Traducido por Nodier Agudelo Betancur
Sevilla Paños Rafael
Pueblos indígenas y desarrollo en América Latina
Sevilla Julia/Ventura Asunción
>Estado, derecho y estudios de género
Simaz, Alexis L.
Simon Jan-Michael
Jurisdicción Universal, La Perspectiva del Derecho Internacional Público
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, Verdad y Justicia en Guatemala
Silvia Dias Augusto
Elemento para o estudo de Código Penal de Cabo Verde, Cadernos 3
Soto Arroyo Hannia
Sotomayor Acosta Juan Oberto
Consideraciones político criminales y dogmáticas sobre el delito de interés indebido en la celebración de contratos
Constituyente y derecho penal (Invitación a un debate)
Crítica a la peligrosidad como fundamento y medida de la reacción penal frente al inimputableFundamento del dolo y ley penal: una aproximación crítica a las concepciones cognitivo/normativas del dolo, a propósito del caso colombiano La “nueva cuestión penal” y los retos de una ciencia penal garantista Los estragos de la lucha contra la “criminalidad organizada” en el sistema penal: el caso colombianoEl deterioro de la función de garantía del derecho penal actual
Sotomayor Acosta Juan Oberto/ Tamayo Arboleda Fernando León
Spolansky Norberto Eduardo
Derecho penal, lenguaje y conflictos normativos
Suárez Mariana V.
¿La reincidencia como una doble contradicción?
Súarez Sánchez Alberto
La autoría en el actuar por otro en el derecho penal colombiano
Sureda Negre Jaume / Comas Forgas Rubén
La promoción del fraude académico a través de los buscadores
T |
Supra |
Tajaribe Ribeiro Leonardo de/Da Silva Junior Henrique
Tamarit Sumalla Josep M./ Aizpitarte Gorrotxategi Alazne / Hernández Hidalgo Patricia / Arantegui Arràez Laura
Tiedemann Klaus
Abus de poder económico y comercio internacional: dos problemas básicos de la delincuencia económicaConsideración critica de la propuesta de anteproyecto del nuevo código penal sobre los delitos económicos y concúrsales desde el derecho comparadoConstitución y Derecho penalCriminalidad mediante computadorasEl derecho penal economico en la comunidad europea
Lesiones corporales y responsabilidad penal por el producto
Tillman Rachel Elaine
Género e interdisciplinariead: el rol constitutivo del género en la generación del conocimiento
Tocora Fernando
Tolosa Russi Daniel
Sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y su incidencia en ColombiaConsticiones liberales y despenalización del consumo de drogas
Toro Silva Carlos Alberto
Cultura jurídica y legislación contra ladrones antes del Código Penal de 1837. Una aproximación histórica al derecho penal republicano temprano en Colombia (1820-1836) </ br>
Torres Cadavid Natalia
Torres Fernández María Elena
El nuevo delito de mutilación genital
Torres Manrique Jorge Isaac
Trajtenberg Nicolás/Carlos Aloisio
La racionalidad en las teorías criminológicas contemporáneas
Trapani Mario
Trapella Francesco
Fattispecie di feminicidio e processo penale. A tre anni dalla Legge sula violenza di genere
Tropea Federico L.
La ley 25.886 y la ruptura con los principios de la penalidad moderna
U |
Supra |
V |
Supra |
Valdez Silva Francisco Antonio
Valeije Inma
Valiente-Catter Teresa
Pueblos indígenas y desarrollo en América Latina
Valle Manchego Tania
Sala Penal Nacional. El trabajo en los casos de terrorismo, in Justicia Viva
Vargas Juan Enrique
Las Estrategias de Reforma Judicial en América Latina
Vargas Lima, Alan E.
Váscones Vega Ricardo
Algunas consideraciones en torno a la violencia en el Peru
Las medidas coercitivas contra el procesado y la nueva Constitución
Velásquez V. Fernando
Globalización y derecho penal
Hans Welzel: Una aproximación a su vida y a su obra
La Culpabilidad y el principio de Culpabilidad
La teoria de la conducta punible en el nuevo código penal
Los criterios de determinación de la pena en el código penal peruano de 1991
Las pruebas genéticas predictivas y el moderno proceso penalEl Nuevo Acuerdo Final y los fines de la penaEl proceso penal de tendencia acusatoria: entre la inoperancia y el reformismo
Vélez Fernández Giovanna F.
El Nuevo Código Procesal Penal: La necesidad del cambio en el sistema procesal peruano
La imputación objetiva: Fundamento y consecuencias dogmáticas a partir de las concepciones funcionalistas de Roxin y Jakobs
Vervaele J.A.E.
El derecho (Procesal) penal en el proceso de integracion europea
El embargo y la confiscacion como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los estados unidos
La responsabilidad penal de y en el seno de la persona jurídica en Holanda. Matrimonio entre pragmatismo y dogmática jurídica
Las sanciones de confiscación: ¿Un intruso en el derecho penal?
Medidas procesales especiales y proteccíon de los derechos humanos
de Vicente Martínez Rosario
Seguridad vial y derecho penal. En espacial el homicido imprudente cometido con vehículo a motor
Vidal Aurnague Sebastián
Probation. ¿Un instituto exclusivo de los delitos correccionales?
Villanueva Lozano Marcia Marcia
Villavicencio Terreros Felipe
Protección del derecho a la vidaEvaluación de la legislación penal peruana en materia de lavado de activos: efectividad, grado de cumplimiento y recomendaciones
Villegas Díaz Myrna
Villegas Paiva Elky Alexander
W |
Supra |
van Weezel Alex
¿Por qué no citamos más (por ejemplo, a los alemanes)? Réplica a J.P. Matus
Vargas Araya Mayren
El derecho internacional frente a la violencia de género
Vargas Hernández Clara Inés
Villavicencio Terreros Felipe
Protección del derecho a la vida
X |
Supra |
Y |
Supra |
Yrigoyen Fajardo Raquel
Comentario sobre el proyecto de ley de rondas campesinas presentado por el congresista Henry Pease
Criterios y pautas para la coordinación entre el derecho indígena y el derecho indígena y el derecho estatal
El carácter pluricultural del estado y la nación y la justicia indígena/Campesina
Reconocimiento constitucional del derecho indígena y la jurisdicción especial en los países andinos
Retos para construir una juridicidad pluricultural (Balance de los Proyectos de Ley sobre el art. 149 de la Constitución)
Tratamiento judicial de la diversidad cultural y la jurisdicción especial en el Perú
Z |
Supra |
Zaffaroni Raúl Eugenio
El Leviatán y el derecho penal
El derecho latinoamericano en la fase superior del colonialismo
Zaikoski Daniela
Género y derecho penal: tensiones al interior de sus discursos
Zúñiga Rodríguez Laura
Criminalidad organizada, Union Europea y sanciones a empresasEl tipo penal de tortura en la legislación española, a la luz de la jurisprudencia nacional e internacionalLa obediencia debida : Consideraciones dogmáticas y politíco-criminalesLa responsabilidad civil de la persona juridica por delito (A propósito de la sentencia del caso Crousillat)Los delitos societarios: entre las transformaciones del Derecho Penal y del Derecho de SociedadesRedes internacionales y criminalidad: a propósito del modelo de “participación en organización criminal”Relaciones entre derecho penal y derecho administrativo sancionador ¿Hacía una "administrativización" del derecho penal o una "penalización del derecho administrativo sancionador?Societas delinquere potest
Zanazzi Sebastián
Violación de medidas contra epidemias