DERECHO PENAL
Prof. José Hurtado Pozo
Editorial
Octubre 2006: Mensaje contra la pena de muerte
Mayo 2008: Pena de muerte y mala memoria Junio 2008: Debate sobre la pena de muerte en el Perú y ahorcamiento de Sadam Husein v Julio 2008: Iniciativa Moyano en favor de la pena de muerte Mayo 2009: Reflexiones sobre la sentencia condenatoria en el caso Fujimori Junio 2009: Sentenciar, legislar, comparar Julio 2009: Ministerio Público y Estado de Derecho: progresos y riesgos Agosto 2009: Derecho Penal y realidad: (1: Diversidad cultural y control social) Noviembre 2009: Breves reflexiones sobre la interrupción del embarazo no deseado Diciembre 2009: Píldora anticonceptiva, espionaje y seguridad vial Enero 2010: Algunas reflexiones sobre la pena de muerte en el Perú Noviembre 2010: Honor, libertad de expresión y justicia privada Diciembre 2010: Elección del Presidente de la Corte Suprema Enero 2011: Nacimiento y muerte del ejemplar Decreto Legislativo N° 1097 Febrero 2011: Sentencias del Tribunal Constitucional a tumbos Mayo 2013: Plagio: responsabilidad política, administrativa y penal Junio 2013: Aumento de la delincuencia y de la severidad de la pena privativa de libertad Julio 2013: Indulto: síntoma del malestar endémico del sistema penal Agosto 2013: Feminicidio: criterios ideológicos y recurso al derecho penal Setiembre 2013: Colitis penal: una enfermedad normativa grave Octubre 2013: Política penal incongruente e injusta Noviembre 2013: La Parada agita la convicción pública de culpabilidad Diciembre 2013: Represión penal del usuario de la prostitución Enero 2014: Eutanasia a la belga, marihuana a la uruguaya y reforma a la peruana Febrero 2014: Asesinato de un inocente gato y legítima defensa Marzo 2014: Ganar votos mediante la pena de muerte Abril 2014: Réquiem para un héroe canino y olvido de una víctima no-persona Mayo 2014: Exclusión de dobles nacionales y de delincuentes Junio 2014: Nadie es profeta en su tierra y "el cholo barato" Julio 2014: Los jueces ante la severidad de las penas Agosto 2014: Responsabilidad penal empresarial y corrupción política Setiembre 2014: Poder Judicial : no sólo debe serlo, sino también parecerlo Octubre 2014: Algo más sobre derecho penal y género Noviembre 2014: ¿Menores de 18 años, delincuentes adultos? Diciembre 2014: “Infracción penal ortográfica” y otros sucesos de mayor cuantía Enero 2015: Las empresas pecan y es justo que como todo pecador sean castigadas Febrero 2015: Libertad personal, ley penal, religión y moral Marzo 2015: Biología, moral, derecho penal, aborto Abril 2015: Decidir sobre cuándo, dónde y cómo morir Mayo 2015: La muerte en el Código Penal Junio 2015: Aborto/violación. Fin de vida/consentimiento. Discriminación/Ley penal. Decapitación/multiculturalidad Julio 2015: Manuel G. Abastos, Maestro universitario Agosto 2015: Breves anotaciones al margen del Decreto Legislativo Nº 1181: delito de sicariato Setiembre 2015:Plagio y reacción social Octubre 2015: Conspiración contra el Estado de derecho Noviembre 2015: Familia, gente de iglesia y mujeres Diciembre 2015: Cursos de post-grado en derecho: una experiencia personal Enero 2016: Procuradores, política y universidades Febrero 2016: Género, diferencias culturales y empresas: reforma penal Marzo 2016: Pena de muerte: elecciones presidenciales, pena cruel, "muerte lenta" Abril 2016: Responsabilidad de las personas jurídicas: cuestión política Mayo 2016: Breves anotaciones sobre la sentencia recaída en el caso Fernando Valencia Junio 2016: Reforma penal: ¿Qué les falta a los penalistas que tienen los civilistas? Julio 2016: ¿Cómo equiparar "mano armada con arma de juguete?Agosto 2016: Acuerdo Plenario: delitos sexuales, menores de 14 años y multiculturalidad Setiembre 2016: Vida, ciencias y discursos dogmáticos Octubre 2016: Big Brother, el Estado orwelliano liberticida (desarrollado o subdesarrollado) Noviembre 2016: Muerte civil: corrupción pública y corrupción privada Diciembre 2016: Otro pequeño misterio de las tesis de maestría y doctorado Enero 2017: Juristas y cultura general: "no sòlo de pan, ni sólo de dogmática se vive" Marzo 2017: "La Retaquita": literatura, corrupción, periodismo Abril 2017: Derecho penal e internet Mayo 2017: Derecho penal, familia y sexualidad Junio 2017: Nuevo Código Penal: ¿tomadura de pelo? Julio 2017: Prisión: pena moderna cumple sus funciones Agosto 2017: Política criminal en la naciente República del Perú Setiembre 2017: El ejemplo del castigo debe servir al delincuente de suficiente corrección < Octubre 2017: Simplismo de simplón, epistemológicamente
Noviembre 2017: Feminicidio: “doctrina jurisprudencial” (tipificación formal y tipificación material)
Diciembre 2018: FEMINICIDIO: hombre y mujer, según el acuerdo plenario 001-2016/CJ-116 Enero 2018: Animus de feminicidio: “condición de mujer” (acuerdo plenario 001-2016/CJ-116) Febrero 2018: Casos Aduviri (chip aymara) y Kuczynski (chip gringo): multiculturalidad y dogmática penal Marzo 2018: Crítica de sentencias, doble discurso y reforzamiento de orden injusto Mayo 2018: El “machismo” y el caso español de “La Manada”: el infierno está empedrado de buenas intenciones Junio 2018: Sexo y derecho penal Julio 2018: Delito de solidaridad e infracciones sexuales a la francesa Agosto 2018: Reforma integral del sistema de administración de justicia Setiembre 2018: Crisis del sistema nacional y administración de justicia Octubre 2018: El papel aguanta todo o falta de solidez en el análisis de la corrupción Noviembre 2018: Independencia interna y externa de los fiscales Diciembre 2018: Allanamiento, gitanos, letrados y espíritu de cuerpo colegial Enero 2019: “Caso de los cobros universitarios indebidos”: reflexiones penales Febrero 2019: Corrupción: en memoria de Christian Giordano, colega y amigo entrañable Marzo 2019: La vida es sueño, pero la académica es a veces una pesadilla Marzo 2019: Día de los derechos de las mujeres: extremismos inútiles y recuperaciones oscurantistas Abril 2019: Asesinato y feminicidio: jurisprudencia y política criminal en Suiza Mayo 2019: Sistema penal altamente represivo y detención preventiva Julio 2019: In memoriam de Ismael Pinto Vargas Agosto 2019: “Rund Law” y “Der Spielraum”: principio de legalidad Setiembre 2019: No es desconocimiento, sino sobre todo falta de método Octubre 2019: La parte oscura e indignante del control social penal Noviembre 2019: Sorpresa ingenua ante rigor del poder punitivo Diciembre 2019: Estafa, engaño, “fraude de la ley” Enero 2020: Los fiscales deben "investigar, acusar y lograr condenas” Febrero 2020: Retroactividad y cambio de jurisprudencia” Marzo 2020: Feminicidio: cuestión política y social Abril 2020: Pandemia y política criminal” Mayo 2020: Sociedad punitiva en contexto crítico Junio 2020: Pintura constitucionalista, ¿cubista, impresionista, puntillista, expresionista, “naif”...? A manera de exorcismo: solidaridad, caridad y egoísmo en tiempos de pandemia Julio 2020: Traición a la patria: origen y paternidad normativa de un crimen Agosto 2020: La historia se repite: propuestas para luchar contra la corrupción Setiembre 2020: Los Olivos: responsabilidad penal, moral y política Octubre 2020: HAY DOGMÁTICA... y Dógmatica Noviembre 2020: FISCALES MEDIÁTICOS, “PRESUNTOS RESPONSABLES” ENTRAMAPADOS Y ¡ÑA PANCHA sigue lavando! Diciembre 2020: Francia: aumenta violencia contra las mujeres... nada sorprendente Enero 2021: Interrupción del embarazo: innovación argentina Febrero 2021: Interrupción voluntaria del embarazo: el peso de las convicciones dogmáticas Marzo 2021: “De la igualdad de los dos sexos, discurso físico y moral, en el que se destaca la importancia de deshacerse de los prejuicios” Abril 2021: Derecho a la salud menstrual: una urgencia nacional Mayo 2021: Metamorfosis: cuento fantástico o historia infame (elecciones presidenciales) Julio 2021: Huaquero en propio y descuidado archivo Octubre 2021: Derecho penal post mortem: arma de liquidaciàon total
Diciembre 2021: Nuevo delito de revelación de secretos y terrorismo Enero 2022: CRÓNICA ATEMPORAL: anacrónica o futurista, sobre la presidencia febrero 2022: JURISTAS y cultura general